
¿Quienes Somos?

El comité Permanente sobre Salud Sexual y Reproductiva, incluido el VIH/SIDA se formó en 1992, impulsado por una fuerte voluntad de participar activamente en intervenciones relacionadas con el VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITSS) y ayudar a las personas que viven con el VIH/SIDA disminuir el estigma y la discriminación. SCORA tiene como base 5 areas en las cuales se basa que son educación integral de la sexualidad, salud materna y acceso a un aborto seguro, sexualidad e identidad de género, violencia de género, VIH y otras ITS.
Los objetivos del comité se desglosan en:
* Aumentar la conciencia sobre temas relacionados con el VIH/SIDA y la vida sexual y reproductiva
* Disminuir el estigma y la discriminación contra las personas que viven con el VIH/SIDA
* Dar a conocer los hechos, la investigación científica, los acuerdos globales y documentos relativos a la salud sexual y reproductiva entre la población médica
* Promover una sexualidad positiva y la vida sexual sana
* Promoción de políticas en materia de salud sexual y reproductiva
* Colaborar y facilitar las acciones conjuntas relativas a la educación médica, salud pública y derechos humanos
El comité Permanente sobre Salud Sexual y Reproductiva, incluido el VIH/SIDA se formó en 1992, impulsado por una fuerte voluntad de participar activamente en intervenciones relacionadas con el VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITSS) y ayudar a las personas que viven con el VIH/SIDA disminuir el estigma y la discriminación. SCORA tiene como base 5 areas en las cuales se basa que son educación integral de la sexualidad, salud materna y acceso a un aborto seguro, sexualidad e identidad de género, violencia de género, VIH y otras ITS.
Los objetivos del comité se desglosan en:
* Aumentar la conciencia sobre temas relacionados con el VIH/SIDA y la vida sexual y reproductiva
* Disminuir el estigma y la discriminación contra las personas que viven con el VIH/SIDA
* Dar a conocer los hechos, la investigación científica, los acuerdos globales y documentos relativos a la salud sexual y reproductiva entre la población médica
* Promover una sexualidad positiva y la vida sexual sana
* Promoción de políticas en materia de salud sexual y reproductiva
* Colaborar y facilitar las acciones conjuntas relativas a la educación médica, salud pública y derechos humanos
Como comité local CEMECH tenemos la visión de un estado donde cada individuo tenga el poder de ejercer sus derechos de salud sexual y reproductiva por igual, libre de estigma y discriminación para poder contribuir en las metas nacionales de nuestro comité permanente.
Proporcionamos a nuestros miembros herramientas necesarias para abogar por la salud y los derechos sexuales y reporductivos dentro de sus respectivas comunidades de una manera culturamente respetada. Esto se ha logrado a través de la construcción de habilidades y el conocimiento sobre el desarrollo integral en educación sexual y otros temas de salud reproductiva, el intercambio de ideas y proyectos, asi como la elaboración de políticas y el trabajo con nuestros socios externos con el fin de generar cambio locales.
Comité de Estudiantes de Medicina del Estado de Chiapas (CEMECH)
Team SCORA CEMECH














